logo
Scroll
Trastornos del Sueño en Bebés Causas, Soluciones Prácticas y Cuándo Consultar al Pediatra

Trastornos del Sueño en Bebés: Causas, Soluciones Prácticas y Cuándo Consultar al Pediatra

¿Tu bebé se despierta cada hora llorando? Los trastornos del sueño en bebés afectan al 30% de las familias. Descubre las causas principales, soluciones prácticas basadas en evidencia y cuándo debes consultar al pediatra. Recupera noches de descanso para todos. 

Las causas más frecuentes incluyen cólicos, reflujo gastroesofágico o asociación negativa con el sueño (dependencia de mecer o amamantar). La “Asociación Española de Pediatría” recomienda rutinas consistentes: baño cálido, cuento y luz tenue para inducir melatonina. 

Soluciones prácticas: 

Método Ferber: Esperar intervalos progresivos antes de consolar al bebé (ej: 5, 10, 15 minutos). 

Ruido blanco: Sonidos como lluvia o ventilador reducen los despertares en un 40%. 

Temperatura ideal: Mantén la habitación a 20-22°C y usa pijamas transpirables. 

Cuándo consultar al pediatra: 

– Si el bebé ronco fuerte o hace pausas respiratorias (posible apnea). 

– Si hay rechazo al alimento o pérdida de peso. 

– Si los despertares persisten más allá de los 18 meses. 

Error común: Usar pantallas antes de dormir. La luz azul de tablets o TV suprime la melatonina en un 50%, empeorando el insomnio infantil. 

Conclusión: Los trastornos del sueño en bebés tienen solución. Con soluciones prácticas y saber cuándo consultar al pediatra, transformarás las noches de angustia en momentos de paz familiar. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *